En el estándar la forma "nada más que" puede reducirse a "más que" si la oración ya cuenta con una negación (No tengo nada más que dos = No tengo más que dos). La peculiaridad de nuestro uso es que también puede reducirse en oraciones afirmativas, siempre que el sentido negativo siga siendo claro (Está to'l día pensando mas que en salvajás / Está to'l día mas que pensando en salvajás). Lo escribiremos en peraleo sin acento, para armonizar con las reglas de "namas que".
Amasar, unir o amalgamar, principalmente referido a la masa del pan, aunque también se usa para la acción de mover la masa de morcillas y chorizos en la matanza o cuando se hace yeso o cemento.
Bocado muy masticado que se mantiene en la boca por ser difícil de tragar debido a su textura fibrosa y seca.
1- Dícese de lo que tiene consistencia de masa, pero que no debería tenerla, especialmente referido al pan poco cocido o a las sopas de pan cuando no están caldosas.
2- Masa que tiene una consistencia bastante más densa de lo que debería tener, especialmente referido a la masa de pan y de dulces.
1- Arbusto, planta de poco tamaño.
2- Tallo de algunas hierbas que tienen varias ramas.
1- Hacer la matanza del cerdo.
2- Quitar la vida de forma violenta, no natural.
1- Asesino, persona que quita violentamente la vida de otro.
2- Gamberro, persona que intimida y ataca a los demás, incluidos los niños que acosan a otros en la escuela.
Instrumento de madera compuesto de un madero y una o más aldabas o mazos que produce ruido al agitarlo.
1- Persona perezosa, vaga o inepta.
2- Cosa despreciable, de poco valor o utilidad.
3- Grano que quedaba mezclado con la paja y que, tras la recogida del dueño, era aprovechado por personas más necesitadas.
Cierto compuesto a base de ceras, colorante rojo y otros elementos, utilizado para encerar y dar color rojo a los suelos de cemento.
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.