Nicho
Nicho, hueco hecho en la pared para alojar cadáveres.
Ya está el cuco en el nío.
Niebla, Neblina
Niebla en general, pero también neblina, niebla ligera.
Eso y ná, pariente del tío Nenguno.
Niño
Forma afectiva de dirigirse a un niño (usado normalmente por las madres). Esta palabra casi siempre se utilizaba como manera cariñosa de referirse a un niño (¡Ay mi niño, probecine!). A veces también en sentido despectivo (Quita d'ahí, niño), pero en el resto de las situaciones, para referirse a un niño, aunque fuera pequeño o bebé, siempre se usaba la palabra "muchacho" (Iba la probe con un muchacho cogío, otro de la mano y lo menos cuatro muchachos más en reor).
En sentido apreciativo los hombres casi no lo usaban (en el despectivo sí), por ser palabra más propia de mujeres, ni siquiera para referirse a su propio hijo (Saca al muchacho de la cuna, que lleva metío ahí to'l día). Las mujeres sólo lo usaban cuando el niño era pequeño (digamos que hasta los 7 u 8 años), normalmente en expresiones cariñosas como "mi niño" (¡Ay, mi niño!). De forma cariñosa raramente se usaba para dirigirse a él, de modo que "Ven aquí, niño" casi siempre era peyorativo; lo normal era decir "Ven aquí, muchacho", aunque fuera hijo tuyo o usando fórmulas cariñosas como "prenda" (Ven aquí, prenda). Para referirse al hijo de otra mujer, tampoco solía usarse, excepto, tal vez, si era bebé o si era pariente cercano.
La cuestión es que tanto si su uso es afectivo o peyorativo, "niño" era una forma emotiva, mientras que "muchacho" era neutra.
Aunque, Ni aunque, Ni que
1- Forma enfática de "anque" (aunque).
2- Equivalente a "Ni que + subjuntivo". Tiene valor de negación, generalmente en grado extremo, con disgusto, reproche o queja.
Camiseta
Camiseta de verano de manga corta (no la de ropa interior).
Respuesta para ocultar lo que se come (¿Qué andas comiendo?) o se lleva (¿Qué traes en na borsa?) cuando alguien lo pregunta por curiosidad. Normalmente se usa cuando uno está de mal humor o muy atareado.
Nitos y confroncios fritos → Expresión que se usa cuando uno está de mal humor o muy atareado y le preguntan por la comida.