![]() |
Tupa |
|
![]() Atribución de imagen: Ángel Castaño con IA Dall-e | En español: Montón, Mogollón, Mucho, Cantidad, Hartura, Hartazgo [ sustantivo femenino singular ] 1- Cantidad grande de algo. 2- Hartazgo de comida o bebida. 3- Hartazgo psicológico. Ver: Que te crió, Embarquiná, Empancinao, Jartón, Jartura, Milenta, Un montonao de, Panzá, Pelotón, Platao, Porrá, Un porronao de, Puñarrao, Rastrajila, Tendalina, Tupiero, A tupiero, Tupil, Tupitaina, Tupío |
• Habiâ ena plaza una tupa gente que nô se cogiâ más. Estaba aquello que verbeneaba. • ¡Qué tupa m'he dao de comel ena vaquilla del Cristo! Estoy pa pegal un peo. • Aj, qué tupa de tele tengo hoy. Via salil a la taberna un rato, que ya nô quiero vel na más. • La probe se bebió una tupa d'agua que se empancinó. • —¿Cuántas perras has ganao hoy? —Una tupa. | |
Campos semánticos: Cuantificadores Determinantes Gramática Indefinidos Sensaciones Sentimientos | |
Comentarios: Las formas "un montón de" o "mucho/os" para expresar una cantidad o número grande son en peraleo mucho menos frecuentes que el popular "una tupa". En otras partes se usa también tupa con este sentido, pero probablemente en ningún sitio tanto como en nuestra zona. | |
Origen: expresivo. Nos entró a través del castellano antiguo. Es español inusual. Se usa en Extremadura. | |
Etimología: Del verbo tupir, (apretar algo haciéndolo más cerrado y espeso). Surge de la onomatopeya /tup/, el sonido que se produce al apretar algo golpeándolo con una piedra. Por eso en el estándar se dice, por ejemplo, que una tela es muy tupida cuando los hilos están muy apretados. En Peraleda ese significado se ha extendido hasta significar hartarse de cualquier cosa, no sólo de comida o bebida. De ahí deriva la expresión "una tupa" con el sentido de un montón, una gran cantidad.. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com