Pasar las gradas por un terreno de cultivo con el objeto de desmenuzar y allanar la tierra.
1- Que ya está crecidito o que es adulto.
2- (refiriéndote a tamaño) Grande (igual que en el estándar).
Antiguamente, recoger los garbanzos que caían al suelo desde los carros en que eran transportados.
1- Residuos de pajas largas, espigas o granos sin descascarillar que quedan después de haber trillado y aventado la mies.
2- Restos más gruesos que quedan después de cribar la arena para hacer cemento.
1- Forma humorística para referirse a lo que dicen personas que hablan en un idioma que no se entiende por no ser el propio.
2- Usado también para referirste a lo que otros cuchichean y no se entiende.
Instrumento para segar la hierba consistente en una cuchilla alargada, curva y puntiaguda unida a un mango largo que se maneja con las dos manos.
1- Cobertizo o cualquier otra construcción poco consistente.
2- Coche viejo y destartalado.
1- Atrapar. Supone que la persona o cosa a la que echas el guante está desprevenido o está haciendo lo posible por no ser atrapado.
2- Conseguir una cosa difícil (especialmente si la anhelas).
Especie de falda larga y amplia que usualmente llegaba hasta cubrir los pies (de ahí su nombre) o casi, pero que en Peraleda típicamente quedaba a más de una cuarta del suelo. A diario se solía usar de un solo color, por lo general oscuro, pero existían modelos más coloridos, normalmente de tela gruesa y elaborados para los días de fiesta y grandes ocasiones. En el estándar, cuando era falda de tela gruesa se llamaba "refajo", que en peraleo es otra cosa.
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.