Prenda de encaje, seda o blonda que llevan las mujeres sobre la teja en la procesión de Semana Santa. También la usaban la reina de las fiestas y damas de honor en las fiestas del Cristo, junto con la manila.
1- Dicho de las gallinas, que están encogidas y alicaídas porque tienen frío o están enfermas.
2- Por analogía, dicho de una persona que está desmejorada y probablemente enferma o triste.
1- Dinero que los convidados dan a los novios como regalo de bodas. Iba metido en una manzana pinchada en un tenedor.
2- Baile que se hacía en la plaza cuando los novios salían de la misa. Se bailaba sujetando la manzana con un tenedor, y luego se entregaba la manzana a los novios con el dinero dentro; las monedas incrustadas en rajas de la manzana y los billetes pinchados entre la manzana y el tenedor.
Parte de grano, aceite o harina que corresponde al molinero como pago por la molienda.
Seres imaginarios con los que se asustaba a los niños pequeños. Especialmente referido a unos seres indefinidos que habitaban en los pozos y arrastraban adentro a los niños que se asomaban.
Nubes altas de poco espesor que cubren el cielo sin que lleguen a impedir del todo el paso del sol.
Apero agrícola consistente en varias ruedas terminadas en varillas que al ser arrastradas por el tractor giran y van alineando la hierba segada.
(referido al cielo) Cubierto de cirros, cierto tipo de nubes altas con apariencia deshilachada.
Se dice de alguien o algo que tiene la expresada o implícita cualidad en grado sumo, bien sea algo positivo o negativo.
1- (acompañado de los adverbios de modo bien, mal, regular o expresiones similares) Desenvolverse, funcionar económicamente.
2- (usado en sentido negativo) Llevarse mal, tener mala o nula relación dos o más personas.
3- (dicho de un mecanismo o aparato) Funcionar.
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.