Forma con la que un hijo se refiere a su madre, o con la que lo hacen los demás, si el niño es aún pequeño.
Cierto recipiente, por lo general de vidrio, de cuerpo abultado y cuello corto, recubierto de mimbre o trenzado de cuerda para evitar su ruptura, utilizado para contener líquidos.
1- Comer, engullir.
2- Tener que callar ante una situación en la que no se puede rebatir al interlocutor (en este caso, es pronominal: mamárselas).
3- Recibir un castigo, por lo general físico.
Beber de un caño, grifo, botella o del pitorro del botijo etc. chupando el caño. Especialmente si el caño o boca queda por dentro de sus labios.
(en sentido figurado) Exprimir a alguien hasta dejarle sin dinero ni bienes.
Ser muy poco agraciado físicamente.
Bustos del órgano parroquial (un valioso órgano de 1704) que, a tamaño algo mayor que el natural, representan a dos hombres con cascabeles en mandíbulas batientes. Su función era la de liberar el aire sobrante del fuelle.
Esfuerzo desproporcionado (en tiempo, trabajo, etc.) en relación con el escaso fruto conseguido.
Expresión usada para rechazar una petición. "Vagar" en peraleo significa tener tiempo para algo y suele usarse en negativas (No me vaga = no tengo tiempo), o en condicional (Si me vaga aluego voy) o en preguntas (¿Te vaga esta tarde?), pero no es frecuente en afirmativas.
Locución adverbial para referirse al período de tiempo referido cuando es pasado o futuro (si es presente se dice "esta mañana, etc.")
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.