1- Expresión usada, referida a una cantidad de algo, para dar a entender que la cifra de la que hablamos probablemente sea superior, aunque no sabemos cuánto más.
2- También se usa en contextos no numéricos para indicar que lo que decimos podría ser aún más de lo que hemos afirmado, usado sobre todo para cosas negativas (Cro que m'he cogío una gripe o espérate). Menos, pero puede usarse también para algo positivo (Que sí, que nos van a subir el jornal cinco pesetas o espérate).
1- Usado para indicar que la cifra que hemos indicado podría aumentar en el futuro.
2- Igualmente para indicar que los hechos mencionados podrían aumentar o empeorar en el futuro.
Quitar de los troncos más viejos de los árboles, especialmente de las olivas, los trozos de madera más viejos para usarlos como leña.
1- (referido a personas) Que vale poco físicamente, aunque también puede referirse a que es poco habilidosa o diestra.
2- (referido a cosas) Poco o mal aprovechada (normalmente en la expresión: un esperdicio de...).
Conjunto de cazos de cobre y otros utensilios de cocina colgados de un soporte de metal o madera adosado a la pared, normalmente expuestos como adorno.
Poner a alguien como excusa o adherido a una causa que no es suya, sino del interlocutor.
1- Columna vertebral del cerdo desprovista de las costillas que se utiliza para guisar.
2- Columna vertebral humana, especialmente en la expresión doblar el espinazo, como sinónimo de trabajar.
Expresión que viene a decir que la persona que ha de ser mala, desde pequeña manifiesta ya esa maldad en ciernes.
En el juego de la pídola, talonazo que el que salta da en las nalgas del muchacho que está agachado.
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.