Menudo
Muy bueno, estupendo (usado en oraciones exclamativas).
A la mañana (expr.), A la tarde (expr.), A la noche (expr.), Al meyodía (expr.)
Locución adverbial para referirse al período de tiempo referido cuando es pasado o futuro (si es presente se dice "esta mañana, etc.").
Nada más que, Solamente, Sólo
En el estándar la forma "nada más que" puede reducirse a "más que" si la oración ya cuenta con una negación (No tengo nada más que dos = No tengo más que dos). La peculiaridad de nuestro uso es que también puede reducirse en oraciones afirmativas, siempre que el sentido negativo siga siendo claro (Está to'l día pensando mas que en salvajás / Está to'l día mas que pensando en salvajás). Lo escribiremos en peraleo sin acento, para armonizar con las reglas de "namas que".
A mayores (expr.)
Expresión que se usa cuando añadimos algo adicional a lo previamente dicho, supuesto o estipulado.
Cuando medianamente pueda (expr.)
En cuanto haya tiempo y ocasión para hacer algo.
To lo medio (expr.)
Casi todo.
Los medios (expr.), La media (expr.), Lo medio (expr.)
La mayoría, la mayor parte de un conjunto de cosas (más de la mitad).
A la mejol (expr.), A lo mejol (expr.)
1- Para introducir un ejemplo; dar una entre varias opciones posibles (= por ejemplo).
2- Para expresar posibilidad (= a lo mejor, quizás, tal vez).
Estupendamente, De lujo, Tan ricamente
(con sentido exclamativo) Muy bien.
A las mesmas 2, 3, 4... (expr.), A la mesma 1 (expr.)
A la hora (la que sea) en punto.
Lo mesmo (expr.), Lo mismo (expr.)
Tal vez, a lo mejor, quizás.
Poco, Poquito
Poca cantidad (no se usa con números o cosas contables).
Pizca, Poquitín, Miguita
1- (adv.) Pizca, cantidad diminuta.
2- (s.) Un fragmento de los que forman las migas que deja un pan.
Tropecientos, Mogollón, Muchísimo/s
–
De mô que (expr.)
1- Así que...
2- Para que...
De mô y manera que (expr.)
Forma enfática de la locución "de mô que" (de modo que). Esta forma enfática era bastante frencuente, al igual que lo fue en castellano durante la Edad Media. Gramaticalmente tiene dos usos:
1- Locución consecutiva, seguida de indicativo o imperativo → Es tuyo, de mô y manera que llévatelo (= así que).
2- Locución final, seguida de subjuntivo o condicional → Ponla de mô y manera que no se la lleve el aire (= para que).
De momento (expr.)
1- De pronto, de repente, en ese instante.
2- Expresión usada para indicar que rechazamos totalmente lo que alguien nos acaba de decir o pedir.
Un montonao de (expr.), Un montorronao de (expr.)
Gran cantidad de algo, mogollón.