1- Persona o cosa demasiado grande o de tamaño desproporcionado.
2- Ventolera, viento fuerte.
Forma de la primera persona del plural del presente de indicativo del verbo "venir".
En el lenguaje infantil se usa como respuesta cuando un niño llama mentiroso a otro. La repuesta verdajoso, refiriéndose a uno mismo, reivindica que lo que se acaba de decir no es mentira sino que es cierto.
1- Porra de cuero enrollado usada por los serenos.
2- Porra hecha de juncias que imita la porra usada por los serenos (también: porra, cachiporra y vergajo).
Terreno abrupto en el que es dificultoso andar por estar emboscado, lleno de maleza, canchos, etc.
Vestidos o vestiduras en general, siempre y cuando resulten extraños o raros para el hablante
Equivale al uso del español "voy a" en los siguientes casos:
1- Para formar el futuro próximo, lo que se pretende hacer (Via comel / Me viá echal un ratine).
2- Para indicar dirección hacia un lugar (Via la plaza a vel qué hay / Via 'ncá mi tía).
En el caso 1 la forma via es la usada casi siempre. En el caso 2 es igual de común la forma "voy a" (Voy a la plaza / Voy ancá mi tía).
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.