1- Dinero que cobra una persona periódicamente por su trabajo o puntualmente por una tarea.
2- Pensión que reciben los jubilados.
3- Dinero de bolsillo que recibe de sus padres o familiares un joven no emancipado.
Por ahí, en alguna parte indefinida o difusa.
"Por ahí" da lugar a dos contracciones: "porây" y "pahí". Hay una difencia sutil entre las dos. Mientras que "porây" se utiliza más para indicar que se está en un acto lúdico (juego, de copas, dar una vuelta...), "pahí" indica más un lugar indeterminado, de tal modo que si preguntan dónde está Paco, "Está porây" probablemente significa que se está divirtiendo o entreteniendo en alguna parte, tiempo de ocio, mientras que si me dicen "Está pahí" probablemente significa que no está en casa o no está aquí, aunque tampoco se sabe exactamente dónde ha ido ni a qué. Sin embargo, es posible intercambiar ambas formas, es sólo cuestión de probabilidades.
También existe la forma "p'ahí pa..." (por esa zona, por donde se encuentra tal lugar): "S'ha ío p'ahí p'al Rollo"; "se lo encontraron p'ahí pa'l arroyo"; "vive p'ahí p'ande Encarna".
Ventanuco de algunos corrales y cuadras para meter la paja que se almacenaba en ellos.
Dícese de la cría del pájaro, especialmente de los gorriones, que ha echado plumas hace poco y todavía no vuela con soltura.
Recipiente ancho y poco profundo que se usaba para lavarse la cara y las manos cuando aún no había agua corriente.
1- Persona pesada y empachosa.
2- Persona que se agobia excesivamente por cosas sin importancia.
3- Persona empalagosa, sentimental en exceso.
4- Apelativo que se aplica a las personas nacidas o residentes en Peraleda de la Mata (peraleo palcholcho).
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.