Andador ligero de hierro u otro metal en el que se metía a los niños para que aprendiran a andar.
Intensivo o aumentativo usado con sustantivos para enfatizar su tamaño, intensidad o cualidad inherente.
1- Borrachera (cogerse una pea)
2- Potra, buena suerte, casualidad positiva.
(referido generalmente a un trozo de terreno de labranza) Pedazo, parte o porción separada del todo
Una serie de cintas o correas que pasan por el pecho del caballo y sujetan la montura impidiendo que se desplace hacia atrás o de lado a lado.
Se usa sólo para mujeres y casi exclusivamente para prevenir a un hombre del caracter inmoral de una mujer que sólo busca aprovecharse de él pero que realmente no le ama. A partir de este significado luego, como suele pasar, se puede también utilizar simplemente como un insulto dirigido a una mujer, y no pequeño. Se enfatiza con la forma, tanto o más común, "mala pécora". No tiene aquí, como sí en el estándar, el sentido de prostituta ni de ganado lanar.
1- Insistir reiteradamente dando buenos consejos, diciendo cosas de provecho y sabiduría para llevar a la persona por el camino correcto, pero por lo general sin resultado.
2- Predicar el evangelio; decir un sermón en la misa.
1- Cuadrar, armonizar o ir bien con algo.
2- Creer, considerar probable.
Casi todas nuestras abuelas llevaban el pelo alisado hacia atrás y recogido con moño. Para peinarse (antes de hacerse el moño) usaban un peine pequeño, plano y de púas largas llamado "peina". Una vez peinadas, a veces se metían entre el moño y el pelo otro peine similar pero un poco más pequeño y que hace curva, para ajustarse mejor al espacio entre el moño y la cabeza. Este otro se llamaba peineta, y lo usaban para repeinarse o apretarse el pelo si se les soltaba.
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.