Cierto árbol frutal que produce frutos del mismo nombre, ovalado y de color amarillento rojizo.
Respuesta para ocultar lo que se come (¿Qué andas comiendo?) o se lleva (¿Qué traes en na borsa?) cuando alguien lo pregunta por curiosidad. Normalmente se usa cuando uno está de mal humor o muy atareado.
Nuestra palabra /no/ puede tener varias funciones. En el habla se diferencia porque a veces se pronuncia acentuado y a veces no, de modo que también en la versión escrita vamos a marcarlo con acento o no para que no se den ambigüedades que al hablar no se dan:
Se escriben con circunflejo las formas átonas (sin acentuar):
= Apócope del pronombre "nos": Esto no lo dio un amigo cuando mos casamos.
= Asimilación del artículo "lo" tras una N: Rebuscó jasta dal con no que era.
Se escriben con circunflejo las formas tónicas (acentuadas):
= El adverbio negativo "no" (opuesto a "sí"): Que nô, que ya es demasiao tarde.
= La partícula para negar verbos u otras palabras: Yo nô quiero más.
1- El 24 de diciembre.
2- Los días de Navidad, desde Nochebuena hasta antes de la noche de Reyes.
1- Trozo grande de algo, especialmente si es más bien blando.
2- Cualquier cosa grande, especialmente si es más o menos informe.
3- Golpe dado a alguien.
Expresión usada para felicitar a alguien por alguna buena noticia (nacimientos, bodas, premios, puesto de trabajo, etc.). La variante "Enóragüêna" se considera más culta y como más enfática. La forma corta "nóragüêna" es siempre la que se usa en la frase verbal "dal la nóragüêna". Sin embargo, cuando felicitamos, aunque también se puede usar "nóragüêna", es más común, por resultar más enfático decirle "¡Enóragüêna¡", con doble acento, aunque en la mente del hablante se considera una sola palabra.
Serial, obra de televisión o radio que se emite en capítulos sucesivos.
Nudo especialmente lioso o complicado. También se dice cuando se han atado varios nudos uno encima del otro.
En peraleo se denomina "nublao" a una nube suelta. También puede ser adjetivo o el participio pasado del verbo "nublar" (Está nublao / Se ha puesto nublao). En cambio, cuando se habla de "nube" nos referimos siempre a una tormenta (Ha caío una nube disparatosa).
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.