Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.
sustantivo masculino
En español: Mazo, Marimacho
1- Apero rústico de pastores consistente en un trozo de encina de unos 15-20 cms. de diámetro y unos 25-30 de longitud al que se deja en un extremo un trozo de rama más delgado para que haga las veces de mango. Se usaba para clavar las estacas que sujetaban el redil de las ovejas.
2- Marimacho, mujer que hace cosas propias de hombre (despectivo).
Ver Corral
• Anda, muchacho, acércame el machote que vamos a claval aquí las estacas pa ponel la red.
• Esa vecina tuya paece mu machote. Ay que ver qué poco fina es ella, si parece un gañán.
Origen: Latín. Nos viene del castellano antiguo. Es español inusual. Se usa en nuestra zona.
Ver palabras relacionadas: Defectos Ganadería Personalidad Utensilios de ganadería
Comentarios:
Las medidas son muy aproximadas, dependían del trozo de encina que se encontrara para hacerlo.
Etimología:
Del latín marculus (martillo) que dio en castellano, macho (mazo grande de las herrerías). De ahí deriva machote (forma despectiva de llamar a un mazo).