Descárgate el dossier de turismo de Peraleda de la MataDossier turismo PeraledaDossier turismo Peraledadescárguetelo aquí
Niveles diccionario Peralêo

Todas las palabras

Peralêo
Español
Definición
Iglesia
Memoria, Pensamiento
Alfiler imperdible, Imperdible
 

Hay dos maneras de formar el imperativo plural en nuestro dialecto (veamos las tres conjugaciones):
 
1- quitái, comí, partí.
2- quitáis, comís, partís.

A finales de la Edad Media vemos que la -d- de la 2ª persona del presente plural se vocaliza en -i- (amades > amáis / queredes > queréis). En nuestro dialecto vemos la misma vocalización de la D también en la 2ª persona del plural del imperativo (quitad > quitái / comed > coméi / partid > partí). Las formas 2  puede que sean formas híbridas por influencia del estándar, o derivadas de una evolución diferente en donde la D segrega una -i- pero no desaparece, aunque luego pasará a aspirarse (igual que una S final), por eso las escribimos como S para que la pronunciación sea más reconocicle.

Otra característica reseñable es que en nuestra zona no se utilizaba el infinitivo en función de imperativo plural, como sí está extendido en el habla popular de buena parte de España, incluida Ávila (Venga, callarse todo el mundo). Incluso hoy sigue siendo aquí raro ese uso. Sí que se usa, y usaba, la forma de infinitivo, con R, cuando añadimos el clítico -os (poneros aquí, veros a la calle, sentaros en na silla, callaros), pero nunca ocurre con el más dialectal sufijo -sus (ponisus, veisus, sentaisus, callaisus).

Cuando añadimos pronombres enclíticos (pegados al verbo) es más frecuente usar las formas número 1 (sin aspiración final):

- quitaime (quitadme), comilo (comedlo), partiles (partidlos).

Asímismo, como en el estándar, podemos formar el imperativo con una locución con la preposición "a", lo cual era y es muy frecuente (venga, a comer, a sentarse, a callarse).

Y también como en el estándar, el imperativo negativo se forma con el subjuntivo (cogíle, no le cojáis).

----

Algunos creen que las formas 1 (terminadas en -i) son puramente leonesas, pero como hemos visto podría tratarse también de una evolución dialectal natural dentro del castellano medieval. En cualquier caso, estas variantes ya las encontramos en el suroeste de Ávila, así que lo más fácil es suponer que nosotros heredamos ambas formas directamente de allí, pues de allí procede nuestro dialecto.

Molestar, Incomodar
Impedido, Parapléjico, Inválido, Minusválido, Discapacitado

Persona que ha perdido la movilidad de la parte inferior del cuerpo.

Autocar
Asustado, Espantado
Falso, Mentira
Molestia, Carga

Molestia, obligación o carga que se impone a alguien.

 

Forma incorrecta de escribir "In diâ".

Inyección
Orientar, Dirigir
Infernillo, Cocinilla portátil

Especie de cocinilla portátil con una mecha de algodón en forma de tubo que subía y bajaba mediante un regulador. Funcionaba con queroseno o petróleo y se usaba para cocinar.

Bomba de aire, Bombín

Bomba manual de aire para hinchar las ruedas.

Inglaterra, Reino Unido

1- Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

2- Inglaterra.

Ingles
Ungüento, Crema, Pomada, Potingue

Producto o medicamento que sirve para ungir o untar.

Ignorar, Desconocer
Tonto, Crédulo, Ingenuo, Infeliz

Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.

© Proyecto Raíces de Peralêda, 2017 (Peraleda de la Mata, Cáceres, España) - Privacidad y Cookies-ContactoDonate with PayPal
Navegando por este portal, usted acepta nuestra Política de Cookies.