Hora de oración que se hace en la iglesia en algún momento entre la puesta del sol del Jueves Santo y el amanecer del Viernes Santo (en Peraleda suele hacerse a las 11 o 12 de la noche) como forma de acompañar a Jesús en su agonía en el huerto la noche en la que fue detenido.
Persona que acepta correcciones y reprimendas sin rebelarse contra la persona que se las da.
Convenio que se hacía cuando no había Seguridad Social -incluso tiempo después de estar ya funcionando- entre el médico o practicante y los usuarios. Estos últimos pagaban sus servicios mediante una cantidad fija que solía abonarse mensualmente, como una tarifa plana. Es decir, todos los meses se pagaba igual, de ahí el nombre. Era una especie de seguro médico, pero en contrato privado.
Voz fuerte, forma de saludo cuando dos hombres se cruzan de paso por la calle. También para llamar la atención de alguien que está lejos (lo que aquí llamamos un carpío).
Hay variaciones, pero se pronuncian con un sonido muy característico y vocales que tienden al neutro. En "iieeeeh" se cierra la "E" hasta convertirla casi en una vocal neutra (similar a la "EU" francesa o la "IR" inglesa de "girl"), alargándose mucho o poco, según los casos y la distancia. Suele terminar con una aspiración. En "iiih" se pronuncia con una especie de vocal larga central (neutra), pero algo redondeada y tirando a - i -, alargándose mucho o poco, según los casos y la distancia. También suele terminar con una aspiración.
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.