1- Palabra con la que las mujeres se dirigen a otra cuando hablan con ella.
2- Persona que comparte los mismos padres.
3- Miembro de la Hermandad del Descendimiento, llamado también cofrade (en este caso en masculino: hermano).
El amo (jefe) de una diputación actuante o que ya ha actuado. Conserva ese estatus hasta su muerte y forma parte del cabildo (gobierno de la Hermandad del Descendimiento).
Forma que emplean las mujeres para dirigirse a las demás. En Peraleo las mujeres se dirigen a otras mujeres llamándolas "hijita" o "hermana" principalmente (Ven que te diga una cosa, hijita/hermana, que me la acaban de contar), lo cual también se convierte a veces en una muletilla vacía de sentido (Ay, hijita, qué calor).
En las chozas de las eras, hoyo circular de aproximadamente un metro de profundidad, con dos gradas para bajar, donde se hacía la lumbre para cocinar.
En el argot de la dehesa, una hoja es una zona dedicada a un uso específico. De este modo se habla de la hoja de la corta (zona para la poda), la hoja del barbecho, la hoja de la siembra, etc.
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.