Si hay que hacer algo, que se haga a lo grande y bien hecho, sin quedarse en medias tintas.
A todo el mundo le gusta ver un detalle de agradecimiento, sobre todo si se ha recibido previamente un favor. También se aplica a dueños de negocios (comercios, bares...) en el sentido de que les gusta que la gente pase por ellos a comprar o consumir.
1- Expresión usada para recriminar a alguien que se haya levantado tarde.
2- Aunque menos, también se usa a veces cuando alguien llega muy tarde a una reunión de familia o amigos.
Se dice como añadido a una deducción o suposición para indicar que estamos casi seguros de que es cierto lo que decimos.
1- Como respuesta o comentario a lo que alguien acaba de decir, equivalente a: claro, por supuesto, efectivamente.
2- Para expresar que lo que se dice es algo lógico, natural, que se puede dar por supuesto (equivalente a: ya ves). A veces no lo es en absoluto, pero podemos usar esta expresión para indicar que para nosotros no es nada sorprendente.
3- También expresa incredulidad ante lo que se nos dice.
Forma de buscar que la otra persona se muestre de acuerdo con nosotros (siempre en forma de pregunta). Equivale a "¿A que sí/no?" o simplemente "¿Verdad?".
1- Bullir, hormiguear.
2- (referido a un lugar) Estar lleno de gente en movimiento.
Forma solemne de asentir a lo que alguien dice, equivalente a "Tienes razón, yo pienso lo mismo".
La expresión "verdá es" se usa sobre todo en asuntos negativos de cierta gravedad, no con ligerezas (si alguien dice que hace frío, sería raro mostrar acuerdo con esta expresión). Tampoco sería frecuente usar esta expresión de forma aislada, normalmente se usa como encabezamiento, pero se añade algún comentario después, aunque sea algo muy breve. Si se añade "hijita" podría ser suficiente, de ahí que fuera tan popular entre mujeres añadirlo. Los hombres no usan "hijita" pero igualmente suelen añadir algo como "verdá es, sí". También bastaría con duplicarlo "verdá es, verdá es".
1- Expresión usada para mostrar acuerdo con lo que otro ha dicho.
2- También expresa el sentido de caer en la cuenta de algo que se había pasado por alto.
En el lenguaje infantil se usa como respuesta cuando un niño llama mentiroso a otro. La repuesta verdajoso, refiriéndose a uno mismo, reivindica que lo que se acaba de decir no es mentira sino que es cierto.
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.