1- Juego infantil de niñas consistente en tirar un trozo de ladrillo, baldosa, teja o similar sobre un dibujo de cuadros hecho en el suelo y saltar a la pata coja sobre ellos sin pisar las líneas. Al llegar a la casilla donde está la tanga se agacha a recogerla, aún sobre un pie y sin perder el equilibrio, y se completa la vuelta.
2- El trozo de ladrillo o teja utilizado para el juego.
1- Palo que se cuelga del cuello de los animales para impedirles bajar la cabeza hasta el suelo. Especialmente referido al palo que se coloca a los galgos para que no corran si no están de cacería.
2- Badajo del cencerro.
Golpe que se da a una persona, especialmente en la cabeza o en la nuca.
1- Rama seca delgada (no tronco), por lo general de encina, especialmente la usada para encender fuego o hacer picón.
2- (coloquial) Borrachera.
Herida causada por una mordedura, con o sin desprendimiento de carne.
Dulce típico (ya perdido) compuesto de pan duro machacado, pimienta y miel. Estos ingredientes mezclados formaban una masa compacta que se extendía sobre una oblea y era cubierta por otra. Una vez hecho esto, se freía y se cortaba en forma de cuadrados, rectángulos, triángulos...etc.
Hijo que nace cuando los padres son ya mayores y sus hermanos, si los tiene, son ya grandes.
Recipiente rectangular de madera, dividido interiormente en dos cavidades con tapa. En una se echaba la sal y en otra el pimentón.
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.