Quedarse dormido en una reunión o casi (dando cabezadas, por ejemplo).
1- Golpe, porrazo.
2- Choque violento, especialmente con un vehículo (bici, moto, coche...)
1- Trasto grande, inútil o inservible.
2- Persona testaruda (forma enfática: testarro viejo).
1- Cosa o situación extraña, problemática, complicada o incomprensible. Se usa sobre todo en la expresión "¡Qué textos!" y sus derivadas.
2- Pretexto.
Expresión usada para expresar sorpresa, incredulidad o desprecio ante una cosa que no se cree.
Llevar muchos días seguidos lloviendo.
En todas las temporadas, en las cuatro estaciones, independientemente del clima.
Expresión usada para exclamar que hace mucho que no nos vemos o que algo ocurre.
En Peraleda no se usaba la palabra "tienda", sólo "comercio". La palabra "tienda" llegó de fuera ya por los años 60, y no se generalizó hasta finales del s. XX.
Sin embargo, cuando empezaron a celebrarse mercadillos semanales en Peraleda, Navalmoral y otros pueblos, a los puestos se les llamó "tiendas", pues así se había nombrado este tipo de puestos de venta desde los romanos (porque se tendía encima una tela para protegerlos del calor o la lluvia). Pero no duró mucho la palabra "tienda" para referirse a las de los mercadillos, pues aunque hoy aún se use así a veces, se ha generalizado mucho más hablar de "puestos", tanto para las tiendas de los mercadillos como para las que vienen en las fiestas de los pueblos. En ambos casos el Ayuntamiento asigna a cada vendedor (que ya no tendero) un puesto (lugar donde ponerse) en la zona.
Los puestos de las ferias, como pasaron luego a ser más sofisticados en forma de casetas metálicas, pronto comenzaron a denominarse así: "casetas".
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.