1- Forma un tanto brusca y familiar de pedirle a alguien que se aparte a un lado.
2- También se puede usar para que alguien retire la mano y no toque.
1- Expresión utilizada para pedirle a alguien que se aparte o que se mueva de donde está.
2- También se puede usar para que alguien retire la mano y no toque.
Programa informativo de radio o televisión destinado a informar de las noticias del día.
(dicho de una cantidad) Compra, producto, etc, que se cobra o se hace por separado.
1- Dividir una herencia ya sea por parte de los herederos o por parte del que testamenta.
2- Reparto anual que hacía el Ayuntamiento de las dehesas comunales para asignar por suertes a cada vecino su parte.
Expresión despectiva para referirse a un grupo de gente que tiene esa cualidad negativa.
(dicho de dos personas) Estar enemistadas, llevarse mal, no hablarse siquiera.
(dicho de una persona con respecto a otra) No dejarle pasar ni una, recriminándole además de forma áspera y desabrida cualquier cosa que a su jucio haya hecho mal.
Se usa con el sentido de que mientras nos atengamos a la cuestión principal y no nos desviemos del objetivo, no pasa nada por modificar el plan inicial.
(dicho de un determinado lugar) Muy transitado, que pasa mucho la gente por allí.
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.