Etiqueta: Expresiones

Estos no son apaños (expr.)
1- Expresión de indignación ante una injusticia o una chapuza, equivalente a "¡Qué barbaridad, así no se puede!". Usado sobre todo ante un trabajo mal hecho. 2- (usado de forma más literal) mostrando indignación o sorpresa porque la herramienta o herramientas disponibles no son las adecuadas. Admite el uso de otros demostrativos y tiempos verbales (Aquello no eran apaños).
Estar lo aparente (expr.)
En sentido irónico, dicho sobre lo que nos viene mal en ese momento, del mismo estilo que si en el estándar decimos "Vaya, esto es justo lo que nos faltaba", queriendo decir que es precisamente lo que peor nos viene.
Trael-lo apeao (expr.)
Enterarse o haberse enterado de algo.
Arache cavache (expr.)
Erre que erre, tercamente, porfiadamente, insistiendo de forma cansina.
1- Cobrar habitualmente muy caro. 2- Esforzarse por ser muy preciso con el sentido exacto de las palabras, hilar muy fino; dar muchos detalles.
No arrendal la ganancia (expr.)
(en sentido figurado) No cambiarse por alguien o por la situación en la que se encuentra, por considerarla peor (a veces a pesar de las apariencias).
Burro arringao (expr.), Burro arrengao (expr.)
Expresión que se usa cuando algo que se ha planeado se frustra por alguna razón. Equivalente a "¡Se fastidió el plan!".
Artesón de pelal guarros (expr.)
Se dice así a una persona con poco garbo, normalmente grande y torpe.
Asa
Ser del asa (de) la caldera (expr.)
Ser muy cercano a alguna persona. También puede referirse a una persona cercana a un determinado grupo, sociedad, etc.
Tenel asaúras (expr.)
1- (dicho irónicamente) Ser demasiado tranquilo, cobarde o no tener decisión (uso más habitual). 2- Tener valor (sentido originario).
Así es que... (expr.)
1- Forma equivalente a la locución conjuntiva consecutiva "así que". La RAE admite nuestra variante como forma coloquial -y menos recomendable-, pero no en todos los casos. 2- Coletilla final para poner énfasis a lo que acabamos de decir cuando nos estamos quejando o intentando transmitir la idea de algo que el interlocutor debe tener en cuenta. También algo que la otra persona encuentra difícil de creer, pero nosotros le hemos demostrado que así es (= así que ya ves lo que hay). 3- Coletilla final para transmitir la idea de que, teniendo en cuenta lo dicho, la otra persona tiene que sacar conclusiones o actuar en consecuencia. (= así que tú sabrás lo que tienes que hacer).
A asomatraspón (expr.)
A escondidas, normalmente referido a seguir una persona a otra sin ser vista.
Ir que ataca (expr.)
1- Tenerse que conformar con lo que hay, porque no vas a conseguir más... y dando gracias. 2- Ir deprisa, andar rápidamente o correr apresurademente.
Ate pallá (expr.), Ate pacá (expr.)
1- Córrete para allá/aquí, échate a un lado. La forma "ate pacá" equivaldría a "arrímate". 2- La forma "Ate pallá" también puede usarse con el sentido más genérico de "apártate", aunque estemos en un sitio de pie.
Haber aumento (expr.)
Haber tenido un hijo.
Perjudicado, Apañado, Fastidiado, Jorobado
Avïâo vas tú (expr.), Avïâo estás tú (expr.)
1- Se usa para decirle a alguien que está muy equivocado, que las cosas no son o no van a ser como espera. 2- (menos frecuente) Se puede usar con el verbo estar. En ese caso no queda claro si nos referimos a que está equivocado, o a que va a tener problemas, o a ambas cosas a la vez.
Ir avïâo (expr.)
1- En preguntas, precedido de "hasta cuándo" (¿Hasta cuándo vas aviao?) y dicho a alguien que se marcha, tiene el valor de "¿Cuándo vas a volver?" 2- En respuestas se usa para indicar el espacio de tiempo que pasará hasta que se repita un suceso (consulta médica, revisión, renovación de un documento, etc.).
Ay2
Tenel un ay (expr.)
Con esta expresión nos referimnos a una persona que no actúa de manera normal, que tiene cosas raras, como si tuviera un ligero retraso mental.
Tenel azogue (expr.)
Ser muy inquieto y enredador, especialmente referido a los niños que no paran.
585 entradas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
»