Quedarse o estar como un parásito
Se dice cuando alguien no sabe cómo reaccionar.
Paré por medio
(referido a una casa) La de al lado, de la que sólo está separada por la pared medianera.
No, si te parece
Obviamente.
Si te parece, Si te paece, Si te pace, Si te paje
Expresión que se usa para amenazar.
En el español estándar la expresión "si te parece" significa "si estás de acuero, si te parece bien". Compárese la diferencia de significados:
Peraleo: Si te paece, se lo cuentas a tu hermana→ Como se te ocurra contárselo a tu hermana, te vas a enterar.
Estándar: Si te parece, se lo cuentas a tu hermana→ Si quieres, si te parece bien, puedes contárselo a tu hermana, sería una buena idea.
Podemos enfatizar la amenaza añadiendo un "tú" o un "a ti": "Tú si te paece, se lo dices", "A ti si te parece, se lo dices".
Usada sola, sin añadir una subordinada equivale a "¡Ni se te ocurra!":
- ¿Me puedo llevar la bici del hermano?
- ¡Si te paece! (= de ningún modo)
La forma verbal se puede pronunciar con una sola sílaba /paéce/, con diptongo, como dos sílabas /pa-éce/, con una vocal /pace/ o de forma completa /parece/. Hay incluso una variante más relajada y descuidada /paje/.
Me pace a mí que no, Me pâ mí que no
Forma coloquial y enfática de decir que no.
Qué te paece?, Que te paje a ti?, Qué te paz'a ti?
Expresión usada para mostrar sorpresa e indignación por algo que otra persona ha dicho.
Paril los jaces
Deshacerse los haces por no haber apretado suficientemente las gavillas al atarlas.
Paril la carga
Descomponerse, desbaratarse la carga de un carro una vez cargado de mies.
A parrancajones
A horcajadas (montar una caballería con una pierna a cada lado del lomo).
Parta d'ahí
1- Expresión utilizada para pedirle a alguien que se aparte o que se mueva de donde está.
2- También se puede usar para que alguien retire la mano y no toque.
De por parte
Separadamente.