1- Intensificador usado para enfatizar ciertos insultos referidos al caracter negativo de una persona y también a algunos adjetivos negativos.
2- ver Salvaje Perdío
Persona licenciosa de vida disipada y disoluta.
Persona licenciosa de vida disipada y disoluta. Puede tener un toque glamuroso (como el malote ligón) o ser todo lo contrario (un desgraciado que da pena). También usado como insulto.
Dícese de la persona o animal que está quieto, sin moverse durante un largo periodo de tiempo.
1- (referido sobre todo a acciones o actitudes) Dícese de algo duradero, que permanece en el tiempo y no cambia ni desaparece.
2- Siempre.
1- (pergal o percal) Persona a quien no le gusta hacer nada.
2- (sólo percal) Tela barata usada para hacerse ropa en casa.
1- Usado como apelativo cariñoso a los niños en el sentido de picaruelo o tunante.
2- Hombre espabilado, pícaro y astuto, poco de fiar.
Manta hecha de tiras de telas de procedencia diversa cosidas entre sí hasta formar un único tejido.
Cierta planta (Mirabilis jalapa) que produce flores de forma acampanada rosas, rojas, blancas o lilas.
1- Pedernal, sílex, piedra a la que se hace chocar con el eslabón para producir chispas.
2- Cada uno de los trozos de pedernal que se incrustaban en la base del trillo.
1- Cierto tipo de manzanas pequeñitas y como aplastadas, de color verde claro.
2- Árbol que da peros.
1- Dinero, ya sea en efectivo o no (Ese tiene muchas perras). Se usa normalmente en plural, aunque a veces puede usarse en singular manteniendo el sentido genérico de dinero (No tengo ni una perra).
2- Monedas como opuesto a billetes (Aquí gualdo las perras y aquí los billetes). Aunque existe la palabra "monea", también se usa "perra" para referirse a cualquier moneda, en general de poco valor (Dale una perra al muchacho, que yo sólo traigo billetes).
3- Perra gorda, antigua moneda de 10 céntimos de peseta.
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.