La primera comida del día, que antes solía ser una sopa de pan y hoy suele ser leche con galletas, magdalenas o cereales. Antes se llamaba "almuerzo".
1- (referido al cuello de prendas de punto como jerseys, camisetas, etc.) Demasiado ancho o dado de sí.
2- (referido a las caballerías) Que echa a correr y no hay forma de frenarlo.
Ceremonia cuyo origen se sitúa en el siglo XVI, realizada en la tarde del Viernes Santo en la iglesia de Peraleda de la Mata. En ella se descuelga de la cruz y se entierra simbólicamente una imagen de Cristo crucificado de tamaño natural.
1- Soltar las caballerías del yugo.
2- Soltar o desprender algo que está enganchado.
3- Liberarse de un compromiso, obligación o también de una persona pesada y molesta.
1- Quitar trastos de en medio, dejar despejado o vacío un espacio.
2- (pronominal) Terminar una carga, tarea, enfermedad, etc.
3- Desenredar algo enmarañado.
1- (referido a una persona) Que está libre, ocioso, normalmente debido a que ya ha terminado su tarea.
2- (referido a lugares o espacios) Que está vacío o tiene mucho espacio y sin obstáculos, especialmente si estamos pensando usarlo para un fin concreto. Normalmente implica que antes tenía cosas ocupando sitio, pero no necesariamente.
3- (referido a lugares) Que estaba desordenado pero ya está ordenado.
1- Desenredar las tripas de un animal una vez se han sacado del vientre, separándolas del entresijo con mucho cuidado para que no se rompan.
2- Por extensión se usa cuando en una conversación o asunto hay mucho lío y las cosas no se aclaran o no se entienden bien.
(referido a articulaciones como el hombro, la muñeca, el tobillo, etc.) Dislocado.
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.