Construcción rústica hecha de ramas, taramas y escobones, normalmente de forma cónica, que se usaba como refugio para resguardarse del sol en la era o para vivir el pastor en el monte.
Se dice cuando deducimos algo que no conocemos a partir de algo que vemos, sobre todo hablando de personas.
(dicho de personas, animales, frutas o verduras) De mal aspecto y/o demasiado pequeño y/o en mal estado.
Construcción para guarecerse o meter aperos hecha de manera basta y chapucera.
1- Cosa insignificante o sin importancia o en muy poca cantidad.
2- Tontería.
Se conoce así a diferentes tipos de plantas, hierba o arbusto, que dan florecillas rosas, rojas o violetas y que tienen en común el tamaño de la flor, que suelen ser de 3 a 5 cms, y la forma acampanada, al menos cuando se desgaja el penacho de la flor de su base. Pero lo principal, y por lo que reciben este nombre, es porque si se tira de la corola, se sacaba la campanilla entera y su base, formada por un largo y estrecho tubito, tiene un néctar muy dulce que a los niños nos gustaba chupar. De ahí su nombre.
Cualquier sustancia líquida o viscosa que chorrea y generalmente mancha. También se puede decir "churrete".
Variante del juego infantil "burro" (pídola). También se podía decir simplemente "jugar a churro".
Muy parecido al juego de "a bonis o a tierra" (en el estándar a burro). Al igual que en ese juego, el que se la quedaba se ponía encorvado y los demás iban saltando sobre él. El jugador que hacía de madre era el último en saltar. Entonces preguntaba: "¿Churro, mediamanga o mangantera?" al tiempo que hacía un signo con la mano. El puño cerrado era churro, tocarse el brazo a la altura del codo mediamanga y tocarlo a la altura del hombro mangantera. Otra variante era "churro", puño cerrado, "mediamanga", el índice hacia abajo, y " mangantera", el índice y el corazón hacia abajo.
Si el que se quedaba adivinaba lo que la madre señalaba, pasaba a ocupar el lugar del de abajo. Si el que saltaba se caía, o tumbaba a uno de los que ya estaban montados, era mala y se la quedaba. Si el que se la quedaba se arringaba (no aguantaba el peso y se caía), era mala para él y se la quedaba.
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.