1- Ser semejante a otra cosa.
2- Pensar, creer (cuando uno no está seguro)
3- Para hacer predicciones basándose en lo que vemos.
4- Para hacer juicios de valor basándose en las apariencias.
5- Para indicar que algo nos extraña, especialmente algo que ha hecho el interlocutor.
6- "Parecerle a uno" significa: decidir. Es forma abreviada de "parecerle a uno bien/apropiado".
7- Introduciendo frases con un cierto matiz atenuante de la oración subordinada posterior.
8- Aparecer lo que estaba perdido.
En forma pronominal se usa: me paece, me pace. También se usan las formas me pâ (con A larga normalmente) y me paje; ambas son más frecuentes cuando van seguidas de que (me pâ que sí / me paje que sí). La forma pâ también es frecuente usada de forma impersonal en el habla descuidada (Pâ que va llovel).
1- Cualquier sustancia de consistencia semilíquida o pastosa.
2- Excremento, generalmente del ganado vacuno, cuando tiene poca consistencia y se desparrama.
3- Tortas de barro de consistencia pastosa que hacen los niños para jugar y que tienen aspecto parecido a los excrementos de vaca.
4- Barrizal.
Las pachuletas eran un divertimento infantil en el que los críos hacían barro con el que formaban cuevas, cauces de río, puentes, figuras, pasteles, panes... (o se tiraban pegotones a los compañeros de juego).
1- Progenitor masculino de una persona.
2- Fórmula con la que un hijo se dirigía a su padre tratándole además de usted (la forma "papa" y el tuteo a los padres no fueron usuales en peraleo hasta los años 60).
1- Dinero que cobra una persona periódicamente por su trabajo o puntualmente por una tarea.
2- Pensión que reciben los jubilados.
3- Dinero de bolsillo que recibe de sus padres o familiares un joven no emancipado.
Por ahí, en alguna parte indefinida o difusa.
"Por ahí" da lugar a dos contracciones: "porây" y "pahí". Hay una difencia sutil entre las dos. Mientras que "porây" se utiliza más para indicar que se está en un acto lúdico (juego, de copas, dar una vuelta...), "pahí" indica más un lugar indeterminado, de tal modo que si preguntan dónde está Paco, "Está porây" probablemente significa que se está divirtiendo o entreteniendo en alguna parte, tiempo de ocio, mientras que si me dicen "Está pahí" probablemente significa que no está en casa o no está aquí, aunque tampoco se sabe exactamente dónde ha ido ni a qué. Sin embargo, es posible intercambiar ambas formas, es sólo cuestión de probabilidades.
También existe la forma "p'ahí pa..." (por esa zona, por donde se encuentra tal lugar): "S'ha ío p'ahí p'al Rollo"; "se lo encontraron p'ahí pa'l arroyo"; "vive p'ahí p'ande Encarna".
Ventanuco de algunos corrales y cuadras para meter la paja que se almacenaba en ellos.
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.