Hembra estéril, especialmente entre los animales de granja tales como cabras u ovejas.
Pasar los maraños o soles por un terreno que se ha segado para juntar la hierba en hileras.
Asentimiento enfático para mostrar acuerdo ante una afirmación. Para mostrar acuerdo ante una negación podemos decir "amás que no", pero es más frecuente usar también la forma "amás que sí".
Amiga de la novia que le ayudaba en los preparativos de la boda y algunos otros menesteres, como repartir caramelos entre las mozas que venían de la ronda después del baile de la Manzana. Solía haber dos.
Pequeño fruto espinoso del abrojo cuyas afiladas y duras púas, cuando está seco, se clavan con facilidad al ser pisadas.
Dicho de una persona que está siempre malmetiendo y chinchando.
1- Forma para dar énfasis a una advertencia, amenaza o lamento que vamos a decir.
2- Como respuesta a lo que nos han dicho, para dar a entender que eso es evidente y el hablante debería haberlo tenido en cuenta.
3- Como respuesta a algo malo que nos han dicho, para mostrar que estamos de acuerdo con que eso es así y/o para advertirle de que se vaya preparando para las consecuencias.
Siempre se usa con información negativa (triste, peligrosa, amenazante...), aunque a veces se usa también en plan jocoso (¡Ay amigo! eso no te lo esperabas, ¿eh? ja ja), pero siempre en un contexto de algo negativo, aunque sea una mala broma.
1- Cada uno de los componentes del matrimonio que, al frente de otros cuatro más jóvenes, componen una diputación.
2- Persona que tiene a su servicio criados que trabajan para ella.
Dícese del objeto que por no ser excesivamente grande es el adecuado para la función que se le da.
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.