Descárgate el dossier de turismo de Peraleda de la Mata
Niveles diccionario frases Peralêo

Todas las palabras

Peralêo
Español
Definición
Algún
Alguien

La forma más frecuente de decir /alguien/ en peraleo es "alguno, algún". Con bastante menos frecuencia se dice "alguien", y de vez en cuando se oye "persona alguna".

Algún

Este adjetivo indefinido se usa en general como en el estándar, pero su peculiaridad está en la posposición, rasgo que en el estándar suena arcaico y muy formal pero que en peraleo es cosa del lenguaje cotidiano y se usa para enfatizar.

Solemos usar "algún/alguna" seguido del sustantivo correspondiente (algún plato, alguna silla). Algunas veces se pospone, pero sólo en oraciones condicionales (Si necesitas ropa alguna me lo dices), en interrogativas (¿Has visto tú hombre alguno hacer eso?), y en negativas (Yo no he visto estrella alguna esta noche, estará to nublao).

Cuando va con oraciones negativas preferimos decir "nenguno" (No tengo nenguna priesa), y la posposición con "nenguno" sí es muy frecuente (compare las opciones de mayor a menor frecuencia: No tengo nenguna priesa = No tengo priesa nenguna = No tengo priesa alguna).

Cuando usamos la posposición enfática siempre se pone en singular (Tengo algunos libros = No tengo libro alguno).

 

Travieso, Granuja

(referido a una persona) Enredador, buena pieza, travieso. Usado sobre todo para referirse a los niños, aunque es posible para cualquier edad.

Trasto, Pilluelo, Sinvergüenza, Caradura

1- Apelativo dirigido generalmente a los niños traviesos, con valor parecido a "pieza, elemento" o similar.

2- También se usa a veces para niños en sentido cariñoso.

3- Forma despectiva de dirigirse a jóvenes o adultos.

Alivio (el) luto
Anda pallá!
Quita pallá
Ate pallá, Ate paquí, Ate pacá
Allá se las vea

Expresión que se utiliza como reproche o en tono de desaprobación para decir que alguien tendrá que asumir las consecuecias de una decisión que ha tomado y que consideramos errónea. En cualquier caso, nosotros nos desentendemos del tema.

Vete pallá!
U pallá, U pahí, U por ahí
Llegar
No cogelse ni un alma

No caber nadie más; estar muy lleno.

To su alma amén

1- Todo el cuerpo.

2- Todas las demás partes del cuerpo (expresión enfática).

Manta

Ropón o manta que se coloca debajo de la albarda de los caballos, burros o mulos. Servía para que el animal no se lastimara con el roce

Trasto

Cualquier trasto inútil o inservible

Amelga

Faja en la que se divide el terreno para sembrar de forma uniforme. Ocupa de ancho lo que da de sí el brazo al sembrar.

Travieso, Molesto

Niño pequeño, inquieto y molesto.

Tontorrón, Bobalicón, Bruto, Cabezón, Cabezota

Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.

© Proyecto Raíces de Peralêda, 2017 (Peraleda de la Mata, Cáceres, España) - Privacidad y Cookies-ContactoDonate with PayPal
Navegando por este portal, usted acepta nuestra Política de Cookies.