![]() |
Sansirolé |
|
![]() Atribución de imagen: Ángel Castaño con IA Dall-e | En español: Sancilore [ sustantivo masculino coloquial peyorativo ] Bobalicón, papanatas, persona simple. Ver: Argumento, Atontacinao, Cholondro, Esgarbanao, Garute, Insuso, Juambimba, Jumento, Pamemo, Salvajón, Sanapismo, Tenel la sangre mu gorda, Santiscario, Com'un santo de palo, Sapinote, Tontuso |
• Esta muchacha mía nô se entera de na y por tos laos la dan, hijita. Güen sansirolé que m'ha salío. Lo mesmito que su agüelo. Que nô mi padre, pos menúo era, el otro agüelo. • ¡Anda ya! pero si tu helmana está hecha un sansirolé, que nô es escapaz de jadel na. • Pa mi qu'eso nô es cosa suya, que la lianta habrá sío la mujer, porqu'él es un sansirolé que pa qué. Nô me lo veo yo buscándose problemas con naide. | |
Campos semánticos: Defectos Personalidad Personas | |
Comentarios: Se usa siempre como masculino aunque se refiera a una mujer (Mari es un sansirolé). | |
Origen: Castellano antiguo. Es castellano con variación de forma. Se usa en Salamanca. | |
Etimología: Del estándar sancirole y este de san Ciruelo. Ciruelo, según la RAE, designa a un hombre muy necio e incapaz. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com