1- Cuchitril, habitación o vivienda muy pequeña.
2- Persona poco sociable.
Suciedad o restos de comida que quedan alrededor de la boca, especialmente en los niños pequeños.
1- Bruto.
2- Terco.
3- Comilón.
Prácticamente sólo se usa ya formando parte de las preposiciones encá (en casa de...) y ancá (a casa de...), aunque también lo encontramos usado con otras preposiciones, como por câ (por la casa de...), y en ese caso lo escribimos separado.
"De casa de" suele decirse d'encá o d'ancá (Vengo d'ancá Carmen), pero también es posible a veces oir de câ (Vengo de câ Carmen). "Para casa de" es simpre p'ancá. "Desde casa de" es desd'encá. "Hasta casa de" es hast'ancá. "Por casa de" es por encá/ancá. "Entre la casa de... y" se suele decir tal cual, aunque se puede decir entr'encá/ancá o solamente entre câ. El resto de preposiciones, "bajo/tras/hacia/sobre la casa de", usan casa (hacia la casa de, tras la casa de, etc.). Las locuciones formadas con de (detrás de, delante de, cerca de, etc) dicen d'encá/d'ancá (Está delante d'ancá tu prima).
Figura mitológica que con su paso nocturno por las calles provocaba el sueño de los niños.
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.