Restos de espigas secas que se enganchan en los calcetines y los bajos de la ropa.
El arado usado en Peraleda era el típico arado romano, que se llamaba de palo o de hierro según el material del que estuviera hecho.
Dinero que cobraban las administraciones a los ciudadanos, especialmente los municipales.
1- Movimiento violento del estómago, anterior o simultáneo al vómito.
2- (siempre en plural) Naúseas, ganas de vomitar.
Caja de madera rectangular sin forrar, con tapa plana y por lo general con cerradura, que se utilizaba para guardar ropa o enseres, haciendo las funciones de armario, que no había en las casas humildes.
1- Trastos de índole diversa sin especificar.
2- Útiles o herramientas de una determinada profesión.
1- Aro de hierro sujeto a la pared mediante un gran clavo. Servía para atar a las caballerías cuando uno quería entrar en una casa y dejarla fuera un tiempo.
2- Aro metálico que sirve de enganche o adorno, etc.
1- Persona que acostumbra a contar enredos, chismes o embustes.
2- Persona que por vanidad u otro motivo semejante exagera o falsea la realidad.
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.