Bieldo, por lo general de madera, que posee más dientes y más largos que el bieldo normal.
Instrumento, usado para limpiar las caballerías, que se compone de una chapa de hierro con cuatro o cinco serrezuelas de dientes menudos y romos, y de un mango de madera o un asa.
1- Equivalente a "muy".
2- Bien de + sustantivo = mucho/a/s.
3- Bien de + infinitivo = mucho.
Refiriéndonos a una acción futura, si no existen inconvenientes para realizarla.
Forma de reprochar a alguien habernos ocultado alguna información, normalmente porque el interlocutor tiene algún interés en ocultarla ("¡Qué bien me has dicho o contado que...!" ).
Expresión que se decía (y aún se dice) para dar la enhorabuena a los recién casados.
1- Vago
2- Persona licenciosa y dada a todo tipo de vicios.
3- Usado como apelativo para niños traviesos o pícaros.
4- Persona corpulenta.
Dar una segunda cava después de haber nacido la cosecha para eliminar las malas hierbas y ahuecar la tierra. Se hacía con el arado, pero detrás había que ir cavando con una azada para apoyar la planta (rodear el tallo bien de tierra para que crezca derecha) y quitar las hierbas que el arado no hubiera arrancado.
Festividad religiosa que se celebra el día 2 de noviembre.
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.