1- Berrinche o llantina de un niño pequeño.
2- Pesadez con un tema que se repite.
Fórmula usada por los penitentes que, por dentro de la procesión del Santo Entierro de Cristo del Viernes Santo, van con un cestillo pidiendo a los procesionantes una limosna para la Hermandad.
Dicho de personas:
1- Que no le apetece hacer nada.
2- Que busca perjudicar a los demás (siempre en la expresión "ser mu perro/a").
Figura mitológica en forma de un peludo perro negro de aspecto siniestro que supuestamente encarnaba al demonio y atacaba a las mujeres que iban al arroyo a lavar en domingos o fiestas de guardar, incumpliendo así el preceptivo descanso.
Torta o galleta grande que se hacía para los perros con las sobras de la molienda (salvado, paja, etc.).
Especie de torta pequeña hecha con manteca, harina, azúcar y otros ingredientes como un chorrito de anís.
En peraleo no se usaba demasiado la palabra "persona" (las personas son...→ la gente es... / había dos personas allí→ había dos allí / no había ninguna persona→ no había naide). Sin embargo sí se usaba a veces en dos expresiones que en el estándar casi han desaparecido: "persona nenguna" (= nadie) "persona alguna" (= alguien, nadie).
Así que, salvo eso, los únicos casos en los que la palabra "persona" era habitual era cuando comparábamos con los animales (Amos a vel, siéntate como las personas). En todo esto viene a coincidir más o menos con el uso medieval.
Forma muy enfática para decir "alguien".
En peraleo lo más frecuente era decir "alguno", pero también era normal la palabra "alguien", como en el estándar. Sin embargo, aunque poco usada, había otra forma enfática y hasta solemne para decir eso mismo: "Persona alguna", y sólo aparecía en oraciones interrogativas (¿Has visto tú persona alguna más tonto que este?), condicionales (Si persona alguna me toca esto, lo mato), y también en oraciones negativas con el significado de "nadie" (No he visto a persona alguna en to'l día = No he visto a persona nenguna).
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.