Sucesión de ruidos producidos al masticar algo crujiente o sonido de naturaleza semejante. Especialmente el sonido que se produce al "charrascal" (ver)
Combustible vegetal que puede arder fácil y rápidamente y que se usa para iniciar el fuego en los palos y troncos de una hoguera o como última capa en los hornos de carbón vegetal antes de ser cubierto de tierra. Puede ser paja, ramitas, palitos, etc.
1- Crepitar la madera al arder.
2- Romper algo haciendo que chasque (especialmente un palo).
3- Hacer que la lengua haga un chasquido.
Expresión usada para mostrar que si eso sucediera nos sorprendería mucho y nos parecería muy extraño, porque estamos convencidos de que será así como decimos (Pa chasco juera que "no vengas borracho" = Mucho me sorprendería a mí si "no vinieras borracho").
1- Expresión usada para llamar la atención sobre lo que vamos a decir o para que nos escuche alguien a quien queremos dirigirnos.
2- (forma bastante enfática y/o brusca) Usada para avisar de que vamos a contradecir un dicho, una opinión, etc. a menudo interrumpiendo a quien habla y frecuentemente reduplicándolo dos o incluso tres veces. Usada también para protestar por la ofensa recibida, a veces con tono amenazante.
Segadora mecánica agrícola de pequeño tamaño, generalmente de tres ruedas, dos delanteras y una trasera.
1- Insecto himenóptero que en el verano produce un sonido estridente característico.
2- Persona habladora en exceso.
1- Calor excesivo (meteorología)
2- Calor intenso (ambiente cercano a una fuente de calor)
Se dice de las personas, especialmente los niños, que son muy inquietas o traviesas y no paran.
Persona inquieta, que no puede estar ociosa y siempre tiene que estar haciendo algo.
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.