Descárgate el dossier de turismo de Peraleda de la Mata
Niveles diccionario frases Peralêo

Todas las palabras

Peralêo
Español
Definición
Zangüín, Mangüín y Capilla Rota, capine, cepine y capilla rota
Ponelse como un ceplinanto

Ponerse perdido, especialmente de agua, aunque también puede referirse a barro.

Acera
O mu cerca, O bien cerca

Forma perifrástica de decir casi.

Halo

1- Meteoro luminoso consistente en un cerco de colores pálidos que suele aparecer alrededor de los discos del Sol y de la Luna.

2- Borde más o menos nítido de una mancha, que queda al desaparecer ésta.

El cerco del Sol moja la capa al pastor y el de la Luna le enjuga

Si por el día aparece un halo alrededor del sol, se supone que es anuncio de lluvia inminente, pero si se produce por la noche alrededor de la luna llena, es indicio de que va a estar despejado (enjugar = secar).

Patatús

Enfermedad o mal repentino.

boñiga

Primer excremento que expulsan los corderos al nacer.

Estal mu cerrao

1- Referido por lo general a una vivienda, cuando los indicios que pueden verse indican que su morador está fuera del pueblo o va a tardar mucho en volver. También cuando un edificio tipo público que esperábamos encontrar abierto está en realidad cerrado claramente.

2- (referido al cielo) Haber muchas nubes y muy compactas.

Monte, Colina, Cerro, Loma
Ya viene la garbana por aquel cerro, pero a mí no me coge porque ya la tengo.
Gajo de naranja

1- Gajo de naranja.

2- En la sandía, trozo que se queda en el centro al ir cortando rebanadas y que no tiene cáscara.

Quealse como una canasta o cesto
Estal de chácarra

Estar de cháchara (charlando de cosas intrascendentes).

Niño, Muchacho, Chaval, Chico

Forma abreviada de muchacho, usado en forma apelativa cuando un adulto se dirige a un niño o joven, o para apelarse los niños entre sí (mucho menos usado para o entre niñas).

Entre personas mayores también se puede usar esta fórmula apelativa, pero esto ocurre principalmente en dos situaciones:

A- Para llamar la atención de alguien, algo así como el equivalente a: "¡Eh, tú!" (Eh, chacho, ¿nos tomamos otra?).

B- También se usa bastante en exclamaciones (¡Oys chacho, dende cá que no haciâmos esto!)

Eso sí, cuando no es entre niños es imprescindible que haya un mínimo de confianza, ya que es una forma muy coloquial de dirigirse a alguien, y es más raro este uso entre o hacia mujeres. Las mujeres entre sí preferían llamarse hermana o hija/hijita y al hablar con una niña lo normal era llamarle "muchacha", no "chacha".

 

donnadie, Mindundi, Insulso

Se usa de manera despectiva para referirse a una persona insignificante, insustancial, poco relevante. 

Medilse los chalecos

1- Pegarse o pelearse.

2- En menor medida también retarse, desafiarse.

Desaliñado, Desastrado

Persona mal vestida.

Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.

© Proyecto Raíces de Peralêda, 2017 (Peraleda de la Mata, Cáceres, España) - Privacidad y Cookies-ContactoDonate with PayPal
Navegando por este portal, usted acepta nuestra Política de Cookies.