Ver palabras relacionadas: Metales Minerales
Origen: Latín. Nos viene del castellano antiguo. Es español inusual. Se usa en Peraleda.
Etimología:
Del latín aerugo-aeruginis (orín), de donde deriva el estándar roñoso, que en castellano puede significar oxidado o avaro, entre otras acepciones. En peraleo con el sentido de avaro se usan roñoso, roña o roñino, pero para el de oxidado se usa más esta variación, rañoso (aunque también es habitual roñoso).