![]() |
Moraga |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Prueba [ sustantivo femenino ] Trozo de carne asada, como un filete grueso, que se reparte troceado en las matanzas para que las personas que han ido a ayudar prueben el cerdo que se acaba de matar. Frecuentemente se echaba directamente sobre las brasas del fuego. |
• Comisus un cachino moraga ara qu'está calentita, que fría ya no'stá igual. • Coge la careta y las orejas, que las vamos a asal pa la moraga. | |
Campos semánticos: Alimentos de origen animal Alimentos naturales Gastronomía Matanza Tradiciones | |
Comentarios: Aunque aparece como tal en el diccionario de la RAE, el significado no se ajusta al nuestro. Por una parte, en la Rioja se denomina así a la matanza del cerdo en sí y por otra, en Andalucía designa el acto de asar al aire libre sardinas u otros peces. Nuestra moraga es, pues, una mezcla de ambas cosas. A veces la moraga consiste en un trozo de la oreja o de la careta del cerdo asadas igualmente sobre la brasa. | |
Origen: Árabe. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de significado. Se usa en Peraleda. | |
Etimología: Del mozárabe mawráq (asadura para rellenar embutidos), emparentado con morcón y morcilla. O del hispanoárabe mohraca (cosa quemada por el fuego), o de una mezcla de ambas palabras. | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com