![]() |
Mêndigo |
|
![]() Atribución de imagen: J. Arias con IA Dall-e | En español: Desharrapado, Desaliñado, Tarambana [ sustantivo masculino ] 1- Persona desaliñada o con la ropa rota y llena de suciedad. 2- Facineroso, persona malvada que hace fechorías. Ver: Adán, Elemento, Farraguas, Jalicha, Jalichao, Jolatero, Júngaro, Mangarrán, Pelocho, Picias, Quinqui, Usagre, Zacatúas |
• Haz er favor de lavarte y vestirte comôcebío, que vienes jecho un mêndigo. • Menúo mêndigo está jecho, namas tol día ahí jadiendo faenas y facatúas. | |
Campos semánticos: Defectos Descripción física Personalidad Personas | |
Comentarios: La palabra mendigo, con acento en la segunda sílaba, se usa en peraleo con el mismo significado que en el estándar. Como curiosidad la palabra mêndigo acentuada y esdrújula sí está recogida por la RAE, pero en Méjico y en Galicia y con el significado de persona infame o muy mala, desgraciado. Como decía un mejicano: "Mendigo es el que pide limosna y méndigo el que no la da" . Nuestro significado habitual está más cerca del mendigo castellano que del méndigo mejicano, pero aquí puede tener ambos sentidos. Un mendigo era antes considerado persona de poco fiar (posiblemente mala) y ciertamente andrajoso, así que los dos significados estaban ya en el origen. | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y significado. Se usa en América. | |
Etimología: De mendigo (pobre que pide dinero), y éste del latín mendicus, con el mismo significado, aunque originariamente significaba persona que tiene un defecto físico (lo que a menudo le obligaba a mendigar). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com