1- El rezo del Ángelus, que se hacía tres veces al día: al amanecer, al mediodía y al anochecer. Las campanas de la iglesia tocaban a oración y la gente, estuviera en casa o lejos en el campo, paraba sus faenas y rezaba.
2- El rezo que se hace al acostarse, antes de dormir.
Cada una de las dos piezas o palos que el arado común lleva introducidos oblicuamente a uno y otro lado del dental y que sirven para ensanchar el surco.
Tiempo meteorológico, principalmente referido a la temperatura o sensación térmica que hace en la calle.
Expresión para referirse a un lugar en donde llueve con mucha frecuencia.
Expresión que se usa para contestar, sin dar una respuesta, a la pregunta "¿Qué ha pasao?" (normalmente porque quien pregunta es un niño o porque la pregunta es inadecuada o inconveniente).
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.