Especie de mordaza compuesta por dos palillos que se enganchaban en el labio superior de las caballerías al esquilarlas y que impedía que la bestia pudiese morder al esquilador.
1- Sentar mal una comida originando vómitos.
2- Estropearse un alimento al fermentar y adquirir sabor agrio.
Para ciertas labores en las que había que trabajar mucho con las muñecas (frotando, apretando, etc.), se decía que lo que mejor iba para eso era el aceite de muñequilla, con el sentido de que lo más importante era darle duro a las muñecas.
1- Expresión que se dice a alguien para que termine algo con mucha rapidez.
2- También es habitual para decir a alguien -sobre todo a los niños- que vaya corriendo a algún sitio para hacer o conseguir algo.
Cegar un pozo o fuente llenándolo de escombros o porque de forma natural se hayan caído las paredes que lo conforman.
1- Agrio, ácido
2- (dicho de un alimento, especialmente la leche) Que se ha agriado.
Ir a un lugar, especialmente si es para poco tiempo y con la finalidad de hacer algo concreto.
1- De un modo que nos es desconocido o que depende del azar. Equivale a: De cualquier manera, como Dios quiera.
2- De una forma no adecuada por no tener medios o conocimiento para hacerlo correctamente. En este sentido el verbo se conjuga (como acierto, como acertastes...). Equivale a: De cualquier manera, como se pueda, etc.
3- La forma "Como aciertes" se usa como amenaza. Equivale a: Como se te ocurra...
Expresión usada para indicar que se está tardando demasiado en conseguir hacer algo y para cuando se consiga hacer o terminar, será ya probablemente demasiado tarde.
Ser capaz de hacer algo. Se trata de una cuestión de destreza o conocimiento, pero no de fuerza o permiso, etc.
1- Acobardar o apabullar a alguien.
2- Callarse resignadamente o por cobardía.
3- (dicho de una persona) Debilitarse, tener poco vigor y energía.
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.