1- Persona enredadora, liante y poco fiable.
2- Movimiento que se le da al brasero con la badila o la lambrera para avivar la brasa. Se dice entonces que estamos echando una firma.
Calor o bochorno, siempre referido al exterior, y en especial al calor que sube del suelo.
Cuando hace mucho calor, o ya se ha puesto el sol, pero ha dado fuerte y el suelo está muy caliente, si se echa agua en el suelo se produce durante un tiempo una evaporación intensa que desprende mucho calor. A eso llamamos subir la flama.
También se dice cuando hace mucho calor y, por la condición del suelo, se siente que del suelo sube más calor que el que hace en el ambiente. En otras ocasiones porque ya se ha puesto el sol y el aire está refrescando, pero el suelo ardiente desprende aún calor.
La cuestión es que la principal fuente de calor es la que sube del suelo hacia arriba.
Insecticida que se dispersaba en casa con un fumigador manual. Se llamaba así tanto al insecticida como al aparato fumigador. Por extensión, cuando llegaron los insecticidas modernos en espray se siguieron llamando así.
Bordado típico que decora el hábito de Semana Santa de los hombres peraleos. Consta de una flor, normalmente de 5 pétalos pero puede tener 6 u 8, y entre pétalo y pétalo sale un estambre a modo de rayos. Suele ir en la parte inferior del bordado que bajando por el cuello cubre el pecho, y también suele estar atrás, en la parte que cubre la nuca.
Dulce típico de Peraleda, fruta de sartén en forma de flor, hecho con molde de hierro a base de una masa que se fríe y se enmiela.
Calor intenso que hace en un día muy caluroso. Especialmente el calor que hace en la calle, no tanto para referirse al del campo.
1- Tener mala leche, mal genio.
2- Tener mala idea o intención.
3- (dicho de una tarea) Ser complicada o dificultosa.
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.