Etiqueta: Sociedad

Juzgado
1- Lugar donde el juez imparte justicia. 2- Participio pasado del verbo "julgal" (juzgar).
Metel juncia (expr.)
Un dato muy interesante a tener en cuenta es que en peraleo casi nunca se usa el artículo delante de los nombres propios per se, algo que es muy común en el español coloquial en muchas zonas de España, especialmente en el sur. Es más, si nos vamos a los pueblos un poco más al norte, La Vera, o más al oeste, como Casatejada, sí encontramos ese uso del artículo (no sabríamos decir si ocurre también más al este o más al sur). Decir cosas como "Hoy ha estao aquí la Carmen a preguntar por ti" no sería usual en peraleo, y las pocas veces que ocurría siempre se suponía que estaba elidida la palabra "tio/a" (Ha venío la Pili = Ha venío la tia pili). No obstante, sí hay dos casos en los que el peraleo usa con normalidad el artículo delante de un nombre propio: 1- Para especificar de quién estamos hablando, por haber más de una persona con ese mismo nombre (El Paco de la tia Celes se ha ío a Francia, o igualmente Paco, el de la tia Celes). 2- Cuando no es un nombre de pila sino un mote o un sobrenombre o una deformación coloquial del nombre. En estos casos a veces lo encontramos usado con el artículo, aunque tampoco es frecuente (Ha estao aquí el Juanorro preguntando por el Pichinche). Si es gente ya casada, entonces se solía usar "el tio / la tia X" delante (ha estado aquí el tio Juan y la tia Carmen), aunque también se podía usar sin artículo, sobre todo si eran muy conocidos para el interlocutor (Ayer vino tia Nati un rato).
Echal la lantra (expr.)
Sobrepasar, superar, llegar a ser mejor que alguien en alguna actividad.
Carta
Siempre se usa en plural (unas letras). Si te llega una carta dirás que "hemos recibío unas letras", y normalmente diríamos de quién (unas letras de mi prima Antonia). Si te han escrito "muchas letras" se refieren a que la carta es muy larga, y "pocas letras" sería lo contrario. Como "letras" se refiere a una carta, si es más de una tenemos que usar siempre cartas (han llegao dos cartas), a menos que especifiquemos los remitentes (han llegao unas letras de tu hermana y otras de Pili). Además de eso, la diferencia entre letras y carta es que cuando decimos carta pensamos más en el conjunto, papel y sobre incluído, y cuando decimos letras pensamos en el contenido, en las palabras escritas, el mensaje. Por eso tú puedes escribir unas letras o enviar unas letras (una carta), pero cuando recibes el correo y tienes el sobre sin abrir, es más normal hablar de carta que de letras hasta que ya has abierto la carta y leído el contenido, y entonces ya hablas de letras porque te refieres al mensaje que has recibido, no al sobre cerrado.
Levantal (a alguien) los pies del suelo (expr.)
Inventar y difundir una calumnia, especialmente de una mujer, en el ámbito de su honra y fidelidad conyugal.
Alivio (el) luto (expr.)
Forma de luto aligerado mezclando la ropa negra con alguna prenda de tono más claro, telas con lunares, etc.
Gamusinos
Animales imaginarios que se cazan poniendo un saco en un albañal y esperando a que salgan (ver Gamusino).
Hacer la matanza, Matar, Asesinar
1- Hacer la matanza del cerdo. 2- Quitar la vida de forma violenta, no natural.
Ministro
Insignificancia, Menudencia, Eminencia
1- Cosa sin importancia o de poco valor. 2- Eminencia, persona importante.
Basurero, Vertedero
Basurero, sitio donde se depositaba la basura. Las palabras "basurero" y "vertedero" son ya más modernas.
Morcilla
Embutido que se hace con sangre de cerdo, cebolla y gordura que posteriormente se cuece.
Estal de motrete (expr.), Tenel de motrete (expr.)
Estar en boca de todo el mundo.
Cogel de motrete (expr.), Cogel por motrete (expr.)
1- Coger por costumbre o rutina. 2- Hablar mucho de un asunto o de una persona. 3- Repetir mucho una palabra.
Nicho
Nicho, hueco hecho en la pared para alojar cadáveres.
Enhorabuena, Felicidades
Expresión usada para felicitar a alguien por alguna buena noticia (nacimientos, bodas, premios, puesto de trabajo, etc.). La variante "Enóragüêna" se considera más culta y como más enfática. La forma corta "nóragüêna" es siempre la que se usa en la frase verbal "dal la nóragüêna". Sin embargo, cuando felicitamos, aunque también se puede usar "nóragüêna", es más común, por resultar más enfático decirle "¡Enóragüêna¡", con doble acento, aunque en la mente del hablante se considera una sola palabra.
Serial, Telenovela, Culebrón, Radionovela
Serial, obra de televisión o radio que se emite en capítulos sucesivos.
Cogel un cacho pan (expr.)
Invitar a tomar algo de comer cuando se está de visita siempre que no sea una comida formal.
Periódico, Diario, Prensa
106 entradas
1
2
3
4
5
6