![]() |
Testarrúo |
|
![]() Atribución de imagen: Angel Castaño, con I.A. Dall-e | En español: Cabezón, Obstinado, Tozudo, Testarudo, Terco, Cabezota [ sustantivo peyorativo ] Ver: Cabezote, Cachiporro, Cachiporrúo, Chamorro, Morchuelo, Mostrenco, Porrúo, Testarro |
• L'estoy diciendo que se coja er paraguas que v'a llovel, y el testarrúo este que na. ¡Pos hala, agora que se joa y se cale bien calao! • Tú díselo si quieres, pero ya te igo yo qu'es mu testarrúo, nô hay quien le jaga de cambiar de parecel. | |
Campos semánticos: Defectos Personalidad Personas | |
Origen: Latín. Nos entró a través del castellano antiguo. Es castellano con variación de forma y significado. | |
Etimología: Del latín testa (teja o ladrillo), que dio en el estándar testa (cabeza). De aquí deriva testarrón (cabezota, testarudo) y de ahí sale el peraleo testarro (cabezón). Siguiendo otras derivaciones enfáticas, igual que decimos porrúo, cardúo, etc. surgió también esta derivación enfática testarrúo (muy cabezota). | |
© Raíces de Peralêda (Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
Web: raicesdeperaleda.com