Descárgate el dossier de turismo de Peraleda de la Mata
Niveles diccionario frases Peralêo

Todas las palabras

Peralêo
Español
Definición
Nas
Nas que

1- Solamente: seguido de sustantivo expresa la idea de que no hay nada más (No tengo nas qu'un duro).

2- En cuanto: seguido de verbo expresa inmediatez temporal (Nas que llegó se puso cieguecito a comel).

Masticar, Comer
Nariz
Vagina

1- Vagina de los hembras de animales.

2- Eufemismo para la vagina de las mujeres.

Laudelina
Ladera

1- Ladera

2- Tierra baja y encharcada.

Funcionar, Manejarse

Manejarse una persona en un negocio o situación particular.

Navidad, Navidades
penitente

1- Niño pequeño que procesiona en Semana Santa vestido con un hábito morado y corona de flores.

2- Adulto que a causa de una manda viste como penitencia un hábito morado durante cierto número de meses, las mujeres en forma de vestido o túnica, los hombres como camisa morada.

Hambre, Necesidad

1- Necesidad de algo.

2- Hambre ligera.

3- Sensación de vacío en el estómago.

 

Torpe, Patoso, Débil, Enfermizo

1- Poco habilidoso, sobre todo en cuestiones físicas, aunque puede referirse a cualquier tarea.

2- De pocas fuerzas y/o mala salud.

3- Último de los cochinillos de una camada, que suele ser el más pequeño y enclenque.

Más negra que una morcilla
Cardenal, Moratón

Cardenal, mancha morada en la piel generalmente a causa de un golpe.

Más negro que un jumero
Más negro qu'el bechín
Negro como un tito, Más negro qu'un tito
Ningún
Ningún

Este adjetivo indefinido se usa en general como en el estándar, pero en peraleo es muy habitual usarlo pospuesto al sustantivo al que acompaña.

En el estándar usamos la construcción "ningún/ninguna" seguido del sustantivo correspondiente (ningún empeño, ninguna gana). En peraleo se puede usar del mismo modo (No encuentro nengún cuchillo), pero en cambio es también igual de frecuente posponer este indefinido para dar más énfasis a la negación, casi siempre en oraciones negativas y siempre en singular (No tengo gana nenguna de dil ahora / Yo no he visto por aquí lápiz nenguno, hijo).

Ninguno, Nadie

La palabra "nadie" prácticamente no se usó en castellano hasta el siglo XV. Anteriormente se usaba siempre "nenguno" o "ninguno", lo que explica por qué el peraleo -que se separó del estándar en el XIV- tiene una mayor frecuencia de uso de "nenguno" y menor de "naide" (nadie) que el estándar.

Sirve tanto para personas como para cosas y es muy frecuente en peraleo usarlo pospuesto al sustantivo para enfatizar (Yo no tengo priesa nenguna), algo muy poco frecuente en español actual y bastante normal en el castellano antiguo. Pero si lo posponemos, siempre se pone en singular (No me jagas bromas = No me jagas broma nenguna).

Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.

© Proyecto Raíces de Peralêda, 2017 (Peraleda de la Mata, Cáceres, España) - Privacidad y Cookies-ContactoDonate with PayPal
Navegando por este portal, usted acepta nuestra Política de Cookies.