verbo, transitivo, coloquial
En español: Masticar, Comer
Ver Jateal2
1. Ha pillao el cacho jamón que teniâ en el tocinero y se lo ha ñascao.
2. ¿Te vas a ñascal to esa tupa que t'has echao en el plato? Te comen más los ojos que la boca.
3. Como el probe nô tiene dientes, le doy un cacho magro y él, ñasca que te ñasca, se le pasan las horas pa comélselo, pero nô lo deja, nô.
Ver palabras relacionadas: Acciones humanas Gastronomía Personas
Origen: expresivo. Se usa en algunas partes de España.
Etimología:
De origen onomatopéyico (/ñam/ es el sonido que se hace al comer).
Es una palabra que, aunque no está recogida por la RAE, aparece con un significado muy parecido en sitios tan dispares como Asturias (morder), o Zarza la Mayor, en Cáceres (masticar). Menos corriente es encontrarla con nuestro significado de comer, aunque evidentemente todos ellos están muy relacionados.