Relato, chisme o enredo sin importancia que una persona cuenta a otra, provocando el hartazgo de la segunda, entre otras cosas porque puede tener la intención de hacer al otro quedar mal con una tercera persona.
Reloj que a una hora determinada hace sonar una alarma que despierta a la persona que duerme.
Mandar, mangonear, tomar decisiones que no corresponden a la persona o sin contar con nadie más.
Persona mangoneadora, que toma decisiones que no deberían corresponderle o que las toma sin contar con nadie. Suele tener el matiz añadido de que lo hace frecuentemente.
1- Dispués (adverbio): después, luego (también se puede decir "endispués").
2- Dispués de (preposición): Después de.
3- Dispués que (conjunción): Después de que.
4- La forma "dispués que" también puede usarse con el sentido de "¡y encima...!", para expresar que nos parece el colmo de la injusticia.
Cada uno tiene razones para hacer lo que hace, aunque los demás no las entiendan.
Expresión enfática que se usa para decir que de lo que sea que estemos hablando (normalmente algo que se nos pide) nos queda exclusivamente una unidad y nada más
Entarimado hecho con tablas y cuartones que sirve de techo (o suelo en la planta de arriba) y separa la planta baja de la superior (troje) en las casas antiguas, de forma que queda dividida en dos plantas.
El futuro del verbo doler es: doldré, doldrás, doldrá, doldremos, doldréis, doldrán. El condicional es: me doldría, me doldríe o me doldrié, etc.
Apóyanos con tu firma para salvar el Dolmen de Guadalperal y también para salvar el retablo esgrafiado de Peraleda.