A mayores (expr.)
Expresión que se usa cuando añadimos algo adicional a lo previamente dicho, supuesto o estipulado.
Cuando medianamente pueda (expr.)
En cuanto haya tiempo y ocasión para hacer algo.
Ni uno ni medio (expr.)
Expresión enfática equivalente a "nada de nada".
To lo medio (expr.)
Casi todo.
Los medios (expr.), La media (expr.), Lo medio (expr.)
La mayoría, la mayor parte de un conjunto de cosas (más de la mitad).
A la mejol (expr.), A lo mejol (expr.)
1- Para introducir un ejemplo; dar una entre varias opciones posibles (= por ejemplo).
2- Para expresar posibilidad (= a lo mejor, quizás, tal vez).
A lo menos (expr.), Lo menos (expr.)
Como mínimo, como poco, al menos, por lo menos. Hablando de una cifra, indica que hacemos un cálculo por lo bajo, pero que es muy probable que sea en realidad superior.
Estupendamente, De lujo, Tan ricamente
(con sentido exclamativo) Muy bien.
Por ejemplo, Exactamente
1- Precisamente, eso mismo.
2- Igualmente, del mismo modo.
3- Por ejemplo.
Lo mesmo (expr.), Lo mismo (expr.)
Tal vez, a lo mejor, quizás.
Poco, Poquito
Poca cantidad (no se usa con números o cosas contables).
Pizca, Poquitín, Miguita
1- (adv.) Pizca, cantidad diminuta.
2- (s.) Un fragmento de los que forman las migas que deja un pan.
A las miliquinientas (expr.), A las milesiquinientas (expr.)
(referido a una hora del día) A las tantas, muy tarde; retrasado en exceso.
De momento (expr.)
1- De pronto, de repente, en ese instante.
2- Expresión usada para indicar que rechazamos totalmente lo que alguien nos acaba de decir o pedir.
Un montonao de (expr.), Un montorronao de (expr.)
Gran cantidad de algo, mogollón.
La, Lo, Las, Los
Cuando la preposición "en" va seguida por un artículo determinado que comienza por L- (la, las / lo, los), este último cambia la L por N por asimilación (en la calle → en na calle) y frecuentemente la asimilación se funde en una N (ena calle).