En el comel va la ganancia (expr.)
Es una de esas expresiones que carecen de contenido, como una especie de muletilla. Suele usarse cuando alguien cuenta que ha comido o va a hacerlo. Entonces se le dice esto, que viene a significar que comer es importante, que no importa si no se han hecho otras cosas, pero comer hay que comer.
Ya viene la garbana por aquel cerro, pero a mí no me coge porque ya la tengo. (dicho)
Chascarrillo que se decía para indicar simplemente que se siente una enorme pereza, refiriéndose a la flojera que entra debido al calor.
Pace la olla miel de Guadalupe, que nunca se acaba (dicho)
(referido al trabajo) Cuando se tiene tanto que parece que nunca va a acabarse.
Guarda, guarduja, que nunca falta quien lo desarrebuja (expr.)
No importa lo que guardes, ya sea dinero u otras riquezas, siempre vendrá alguien que lo dilapidará.
Tol mundo tiene güesillo que roel (dicho)
Todo el mundo tiene problemas o disgustos.
A buenas horas, machopindongo (dicho)
Expresión que denota que algo no sirve porque ha llegado fuera del momento oportuno, demasiado tarde.
Agüela Jirula, contrimás vieja más chula (dicho)
Expresión que se usa referida a una anciana cuando se arregla mucho, siendo coqueta, alegre y vivaz.
¿Quién le hizo al lobo sacaol de espinas? (dicho)
Expresión usada cuando alguien se pone a hacer algo de lo que no tiene ni idea o no está preparado para ello.
Parecelse a los mamarrachos de la tribuna (dicho), Pacel un mamarracho (dicho), Estar jecho un mamarracho (dicho)
Ser muy poco agraciado físicamente.
Se jodió Masena (con la panza llena) (expr.)
Expresión enfática usada para indicar que algo había salido mal. Se dice normalmente "se jodió Masena", pero a veces se puede enfatizar más todavía, o hacerlo más cómico, añadiendo la rima "con la panza llena".
La mejor mula, sin manta. (dicho)
Se dice de alguien cuando le falta algo que todos los demás tienen. Puede implicarse que es el que con más razón debería tenerlo, pero no necesariamente.
Anda y vete por el mundo, qu'el mundo te dará el pago (dicho)
El dicho completo es: "Anda y vete por el mundo, que el mundo te dará el pago, que el mundo sabe arreglar al que está desarreglado".
Ya tocan las oraciones, ya vienen los lobos por los callejones (dicho), Ya tocan las oraciones y aúllan los lobos por los callejones. (dicho)
Expresión que viene a decir que hay que recogerse porque ya es tarde.
El orinal del cura, que s'ha escacharrao (dicho)
Expresión que se usa para contestar, sin dar una respuesta, a la pregunta "¿Qué ha pasao?" (normalmente porque quien pregunta es un niño o porque la pregunta es inadecuada o inconveniente).
Al avío, padre cura. (dicho)
Expresión que se utiliza para dar por concluida una tarea, una discusión o cualquier otra cosa. Viene a ser como decir: "Fin. Se acabó, ya está".
El mundo es un pañuelo y aquí está el pico (dicho)
Se dice cuando descubrimos una casualidad que nos lleva a pensar que el mundo es un lugar donde todo está relacionado.
Hay qu'andal con X como el que come peces. (dicho)
Se dice referido a una persona muy susceptible, que se molesta fácilmente, tanto por lo que se dice como por lo que se hace, por lo que hay que ser muy cuidadoso con ella.
Pedrícame Pedro, pedrícame Juan (expr.)
Se emplea para indicar que alguien a quien se le está dando un consejo, reprimiéndole un mal comportamiento, acción, vida, etc. no está haciendo ni caso.
Tan enseñao estoy a perdel, qu'el ganal me enfâa (dicho)
Expresión utilizada para hacer saber a nuestro interlocutor que estamos curtidos y somos duros ante la adversidad, que estamos acostumbrados a reveses y sinsabores.
Una perrita, hermano, p'al intierro de Cristo (dicho)
Fórmula usada por los penitentes que, por dentro de la procesión del Santo Entierro de Cristo del Viernes Santo, van con un cestillo pidiendo a los procesionantes una limosna para la Hermandad.