verbo, transitivo, pronominal
También: Desnual
En español: Desnudar, Desvestir
Ver Empeligotal, Empeligotao, Esnúo, En pelete, En peligote
1. Anoche llegó muelto, que llegó, s'esnuó y se metió ena cama derechito.
2. Nô desnúes al muchacho aquí. Llévatele a la cocina, qu'aquí te se v'a enfrial.
3. ¡Pero qué bañaol ni qué leches agora! Esnúate y métete en la chalca en canzoncillo, qu'aquí nô te v'a vel persona nenguna.
Comentarios:
Esnual se usaba bastante, aunque lo más normal era la expresión "quitalse la ropa". El verbo desvestirse no se usaba en peraleo excepto para referirse a las imágenes de la Iglesia, a las cuales se las vestía y se las desvestía para cambiar de ropas antes de las procesiones.
La variante desnual es la forma más culta.
Recuérdese que hasta los años 70 o más, desnudarse podía ser igualmente quedarse sin ropa o quedarse en paños menores.
Ver palabras relacionadas: Acciones sexuales Ropa Sexualidad
Origen: Latín. Nos viene del castellano antiguo. Es castellano con variación fonética. Se usa en el sur de España.
Etimología:
Del adjetivo latino nudus (desnudo) salió el verbo latino nudare (desnudar), que luego tuvo como alternativa la forma denudare, añadiendo el prefijo de-, que expresa la idea de quitar y por tanto sólo enfatiza la misma idea. De ahí salió el castellano desnudar, que por evolución fonética típica dio las formas peraleas.