Raíces de Peralêda
Abrir Menú
Inicio
Diccionario
Juego
Fotos
Vídeos
Blog
Turismo
Qué Somos
Colabora
Dossier turismo Peraleda
descárguetelo aquí
Tags
Canal:
Turismo
Ordenar
Fecha de Publicación
Fecha de Grabación
Popular
Nombre - A / Z
Nombre - Z / A
Favoritos
Canal
Ver Todos
Memorias de...
Dolmen de Guadalperal
Medios de Comunicación
Etc
Semana Santa
Esgrafiados
Turismo
Decodificando el Círculo Sagrado de Peraleda
59:22
El Círculo Sagrado de Peraleda es la huella de un monumento arqueológico y espiritual de primera magnitud y siglos de antigüedad, en el cual se asentó Peraleda en el siglo XIII y siguió en funcionamiento durante la Edad Media. Ya hemos presentado el Círculo en este otro vídeo: El Círculo Sagrado de Peraleda. Ahora vamos a explicar detalladamente por qué todo lo que decimos en el vídeo de presentación está basado en evidencias o en deducciones razonables de modo que es casi imposible refutar su existencia.
El Círculo Sagrado de Peraleda
17:49
El Círculo Sagrado es un fenómeno físico y espiritual que dio origen al pueblo de Peraleda de la Mata. En este vídeo explicamos qué es, y por analogía deducimos cómo funcionaba, y de qué manera convierte a nuestra comarca en un punto geográfico-histórico tremendamente peculiar e interesante, además de que nos obliga a asomarnos al misterio y a lo sagrado. Si le interesa conocer todos los detalles de este Círculo, todos los datos y pruebas que demuestran su existencia y función, puede visitar nuestro siguiente vídeo: Decodificando el Círculo Sagrado
Entrevista Canal Extremadura (especial JATO)
4:08
Entrevista con Raúl Virosta sobre el proyecto turístico de Campo Arañuelo, emitida en Canal Extremadura durante el especial dedicado a la feria JATO de Cáceres
Carreteras paisajísticas en Campo Arañuelo
2:04
Explora Campo Arañuelo a través de sus carreteras paisajísticas y descubre rincones ocultos.
Bienvenido a Campo Arañuelo
2:29
Vídeo promocional del turismo en Peraleda y el Campo Arañuelo.
La Casa Grande de Alarza emerge de nuevo
La Sexta Noticias
1:55
En el verano de 2021 el embalse de Valdecañas ha quedado al 20%, lo que ha dejado al descubierto la antigua Casa Grande de Alarza, con orígenes en el s. XIII.
Los tesoros ocultos de Valdecañas
Quico Taronjí
5:00
El 14 de agosto de 2021 el intrépido reportero Quico Taronjí estuvo con Raíces de Peralêda visitando el pantano de Valdecañas para su programa de TVE "Aquí la Tierra". También montó un vídeo para su canal particular de YouTube (https://linktr.ee/H2Q_Aqua) donde se centra en dos de los tesoros sumergidos en el pantano, el Dolmen y "la Casa Grande". Disfrutad aquí de este espectacular vídeo. Esta es la descripción que Quico hace:El embalse de Valdecañas está al 20% de su capacidad. La escasez de agua descubre tesoros asombrosos del patrimonio de la comarca que estaban sumergidos. La casa grande de Alarza, que fue un convento bernardino, se ve ¡por primera vez en 60 años! Navegamos dentro de su estructura. Una experiencia inquietante. El dolmen de Guadalperal, conocido como el Stonehenge español, un conjunto megalítico de más de 6000 años, también ha recuperado su sitio con el descenso del nivel del agua. Tesoros ocultos que ahora vuelven a ver la luz.
La iglesia de Peraleda a vista de ángeles
7:00
La iglesia de Santiago Apóstol de Peraleda de la Mata a vista de ángeles. Admira su belleza como nunca antes nadie pudo verla. Estas fabulosas vistas del interior de la iglesia desde el aire han sido posibles gracias a Daniel Bravo y su dron, cedidas desinteresadamente a nuestra asociación y la parroquia.
Poniendo en valor Los Mármoles (en Canal Extremadura radio)
9:07
Navalmoral, Peraleda y Bohonal se unieron durante varios meses por un objetivo que nos beneficiaría a toda la zona: poner en valor el templo romano de los Mármoles, situado junto al embalse de Valdecañas, entre Peraleda de la Mata y Bohonal de Ibor, originario del foro de la ciudad romana de Augustóbriga (Talaverilla).
Peraleda y comarca: el futuro que nos espera
8:33
Los pueblos que bordean el embalse de Valdecaña, en Cáceres, se enfrentan a un futuro incierto. La despoblacion acecha. ¿Hay una solución? La asociación Raíces de Peralêda creemos que sí. Esta ha sido nuestra propuesta, y ahora empieza a dar frutos.
Casa Grande de Alarza durante la sequía de 2019- Peraleda de la Mata
1:44
A finales de agosto del 2019 la Casa Grande de Alarza asomó un poco por primera vez desde que se creó el embalse de Valdecañas. 60 años de inmersión no afectaron a la estructura de sus bóvedas, que se ven aquí casi intactas (sólo hay una y media afectadas y poco más). Sólo dos años más tarde, en el 2021, ha vuelto a salir del agua, esta vez al completo, y ya se han derrumbado varias bóvedas más como puede ver aquí. Es una muestra de que lo que más daño hace a una edificación no es el estar bajo el agua, sino el salir y entrar y cambiar drásticamente de ambiente. Tomen nota para los efectos que padece cada año el Dolmen de Guadalperal, que ese sí está continuamente entrando y saliendo aunque sea parcialmente. Las dos columnas a la izquierda de la casa eran dos palmeras que había a la entrada.Vídeo cedido por Marino Fernández Díaz
1 páginas
Total vídeos: 11
WhatsApp
© Proyecto Raíces de Peralêda, 2017
(Peraleda de la Mata, Cáceres, España)
-
Privacidad y Cookies
-
Contacto
Navegando por este portal, usted acepta nuestra
Política de Cookies
.
Inicio
Diccionario
Juego
Fotos
Vídeos
Blog
Turismo
Qué Somos
Colabora
Contacto